jueves, 27 de diciembre de 2012

Los Unos y los Otros

Quiero invitar al lector a un pequeño ejercicio de discriminación. Lo invito a que se pregunte quienes son los Unos y los Otros, definiendo por los Unos a los que sostienen la oposición, que se definen como anti K y los Otros a quienes se definen expresamente como K o que sostienen aspectos del proyecto del gobierno. Se trata de ver que trayectorias tienen, que hicieron durante la dictadura, a quienes apoyaron, que papel político tuvieron, que ética sostienen, etc. Empecemos por los Unos. El Uno tal vez más importante es Eduardo Duhalde. Durante años fue protagonista de la política argentina, desde que era intendente de Lomas de Zamora, mantuvo estrechos lazos con los militares y fue uno de los apoyos de la dictadura. Durante el gobierno neoliberal de Menem fue su vicepresidente y partícipe de la mesa chica de los años noventa, luego gobernador de Buenos Aires y finalmente el representante de la derecha al caer De La Rúa. Con vínculos nunca desmentidos con Yabrán y muchos Otros personajes de la derecha mafiosa Argentina, Duhalde y su mujer son representantes dilectos de la derecha eclesiástica con un pensamiento muy cercano al Opus Dei, partidario de la mano dura, no trepida en criticar la política de enjuiciamiento a las juntas. Francisco de Narváez, su familia era propietaria de casa Tía, uno de los mayores centros de explotación de las jóvenes trabajadoras que se desempeñaban en la empresa en condiciones claramente vejatorias. Dueño de Canal 2 de la Plata, no trepidó en echar a periodistas por “le preguntaron mal”. Tiene estrechos vínculos con la derecha agraria. Y hablando de la derecha agraria, LA Sociedad Rural Argentina, es una opositora tenaz al gobierno de Cristina, recordemos que en su pasado se cuenta la usurpación de tierras de los pueblos originarios luego del genocidio cometido por el augusto General Roca, son los mismos que figuraron entre los patricios argentinos desde los albores de la nacionalidad, siempre tuvieron una constante, tienen las manos bañadas en sangre de los luchadores libertarios, como durante la huelga de la Patagonia en 1919 o en la última dictadura militar. Lililta Carrió, que decir de esta representante de la derecha católica, afecta a transitar con grandes crucifijos, reaccionaria hasta la médula, con un delirio místico que la hace sentirse una diosa pontificando desastres que nunca ocurren. En algún momento engaño al electorado con un discurso fascista a favor de los pobres que penetro en la masa con la permanente ayuda del multimedios. Mauricio Macri, de quien su progenitor dijera “mi hijo es un pelotudo”, es un petimetre que no puede ser un ideólogo de la derecha porque no tiene la inteligencia suficiente, basta caminar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para ver el desastre que es como gestor, edificios que se caen, calles llenas de basura, inundaciones, aumento del ABL y otros impuestos, y la lista de fracasos del lord mayor de Bs. As. sería eterna, solo tiene una virtud, miente y le echa a los otros la culpa de sus errores. No debemos olvidarnos de los radicales, eternos candidatos a no terminar los mandatos y a dejar el país en crisis. Algunas veces por acción de los militares genocidas como en el caso de Irigoyen o Illía, otras por acción de la derecha peronista en alianza con el gran capital que se aprovechó de los errores de Alfonsín, y finalmente con De La Rúa donde se demostraron como un partido de la derecha más neoliberal de nuestro país. El sector dominante en el partido es hoy el mismo que encumbró a De La Rúa, con personajes tales como Gerardo Morales que es el empleado del mes del multimedios Clarín y que defiende cuanta causa reaccionaria anda dando vuelta, y cuando tiene tiempo ataca a quienes defienden los intereses de los sectores más vulnerables; Ricardo Sanz y Julio Cobos de los que no hay que decir nada ya que su propio discurso y práctica a favor de las políticas más reaccionarias de derecha son archi conocidas, Silvana Giudici que es otra de las empleadas del mes del grupo monopólico mediático. En definitiva, la UCR ha descartado a sus mejores cuadros progresistas como Federico Storani, Jesús Rodríguez, Leopoldo Moreau, etc. y entronizado a los mejores interlocutores de la burguesía rapiñera y prebendaría que nos condujo al desastre en 2001. En el campo del sindicalismo encontramos a un ex socio del gobierno, Hugo Moyano, que fuera miembro de la Juventud Sindical Peronista, que en los años 70´fuera tristemente célebre como fuerza de choque de la derecha peronista y que luego evolucionara hacia posiciones más combativas, parece haber vuelto por sus fueros aliándose con lo más corrupto y facineroso del sindicalismo burocrático representado en Barrionuevo y el Momo Venegas, el primero célebre por su frase “tenemos que dejar de robar por lo menos por dos años” , el segundo muy famoso por su sociedad con las explotadoras y sanguinarias patronales agrarias, junto a ellos aparecen dos personajes muy interesantes, el dirigente de F.A.A. Eduardo Buzzi, quien se alía con cualquiera que le dé algún rédito político, sea de derecha como la Sociedad Rural, o de “izquierda” como Pablo Micheli, otra predicador del sindicalismo clasista y combativo, pero que pareciera que ahora los clasistas y combativos son Venegas, Barrionuevo, Sociedad Rural, Cecilia Pando, etc., con quienes desde hace un tiempo camina delicadamente de la mano como novios esperados. Completan el cuadro de los Unos, periodistas como Jorge Lanata, vendido al grupo monopólico Clarín por la modesta suma de $680.000 mensuales y que desde entonces es un propagandista anti K, claramente girado a la derecha el inefable Lanata defiende sin pudor a cuanto político de derecha le indica Magneto, su patrón y se ha juntado con tipos como Majul, personaje execrable del periodismo, a Wiñazki, que no trepida en mentir sobre cualquiera según sea la orden de sus amos, así por ejemplo dijo que Fito Páez había cobrado $100.000 por actuar en el acto del 9 de noviembre cosa que era falsa y que nunca rectificó. Entre los periodistas de los Unos encontramos a célebres propagandistas de las dictaduras militares que se sucedieron desde el 55´ como Joaquín Morales Solá, Magdalena Ruiz Guiñazú, Mariano Grondona, Roberto García, Chiche Gelbung, Alfredo, el director de Perfil Jorge Fontevecchia, los Bartolomé Mitre y la familia Saguier dueños de “La nación y tantos Otros, hoy reciclados como democráticos y preocupados por el hambre y la pobreza en argentina. También se suman ex “izquierdistas” como Alfredo Leuco, Beatriz Sarlo o el inefable miembro de la derecha payasesca y paqueta Pepe Eliaschev. No nos olvidemos de la eterna defensora de los genocidas Cecilia Pando o del neo nazi argentino Alejandro Biondini conspicuos asistentes a las marchas opositoras. Como decía Discépolo junto a ellos van los intelectuales de derecha como Santiago Kovadloff o Roberto Gargarella que es militante del PRO. Entre los Unos, salvo contadas excepciones como la del FAS de Hermes Binner, pululan los políticos, periodistas e intelectuales, sindicalistas y patrones explotadores de la derecha más cavernícola de la Argentina. Veamos a quienes encontramos en el campo de los Otros. El gran Otro es Néstor Kirschner, y lo es por su coherencia, porque más allá de las concesiones propias de la política, sostuvo los presupuesto políticos de su juventud, junto a Raúl Alfonsín constituyen la base sobre la que se asentó la democracia en Argentina, ellos fueron capaces de desarrollar una estructura democrática-representativa que permitió a lo largo de estos años sostener un modelo de convivencia social basada en la libertad de expresión, el respeto a la pluralidad de ideas, la tolerancia, etc. Néstor fue más allá de lo que había podido hacer Raúl en circunstancias políticas adversas, y derogó las leyes de obediencia debida y punto final que habían obtenido a punta de fusil los militares golpistas en los ochenta. Los juicios a los genocidas empezaron por los militares y poco a poco se extendieron a los civiles, con el reconocimiento del Estado, en el discurso de la presidenta, de que el golpe había sido cívico militar. No vamos a hablar de las conquistas, porque además de ser conocido lo hemos manifestado en otros escritos, lo que si queremos decir es que el gran Otro más que una persona es un equipo, no es imaginable Néstor sin Cristina, que es la gran constructora de ideas, la que supo organizar un cuerpo discursivo y es la referencia fundamental del kischnerismo, como bien la definiera el presidente ecuatoriano es una militante fundamental que tiene el valor de sostener sus ideas y proyectos frente a la adversidad y que ha respetado el derecho de expresión aun cuando muchos la insultaran y la vilipendiaran. Y más aún, ha evitado reprimir las manifestaciones opositoras o por reclamos sectoriales demostrando que lleva la libertad y convivencia democrática hasta sus últimas consecuencias. La Argentina ha asistido a un proceso de ampliación democrática permanente en los últimos 30 años, mucho falta aún por hacer, pero no es poco lo que se hizo y en ello tuvieron mucho que ver el kischnerismo y el alfonsinismo. Entre los Otros son destacables los organismos de derechos humanos, en especial Madres de Plaza de Mayo (en sus dos variantes Línea fundadora y Bonafini) y Abuelas de Plaza de Mayo que han apoyado el proceso de democratización y de reivindicación de los derechos humanos desarrollado en los últimos nueve años, y de cuya garantía moral, ética y capacidad de lucha no duda ningún sector. También encontramos entre los Otros a importantes actores políticos como Martín Sabatella, el líder de Nuevo encuentro que goza de un gran prestigio ético y de gestión, al titular de Banco Credicoop Carlos Héller, a Radicales íntegros como Leopoldo Moreau, el dirigente de Miles Luis D´Elias, la militante social Milagros Salas, etc. En el campo sindical tan dividido, encontramos dirigentes que se agrupan en el campo de los Otros y es destacable la CTA de Yasky, Roberto “Beto” Pianelli y Néstor Segovia que son los gremialistas que conducen la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (Agtsyp) y tantos más. Una gran parte de los intelectuales y académicos de izquierda apoya al proyecto kirschnerista ubicándose en el campo de los Otros. Tenemos a manera de ejemplo los protagonistas de Carta Abierta y muchos intelectuales como Tristan Bauer (presidente del Sistema de Medios Públicos), José Pablo Feinmann, Ricardo Foster, Victor Heredia, Juan Guelman, Roberto Tito Cossa, León Ferrari, Hugo Arana, Cecilia Roth, Horacio Fontova, Horacio González (Director de la Biblioteca Nacional), David "Coco" Blaustein (cineasta), Ricardo Rouvier (encuestador) , Carlos Girotti (sociólogo e investigador del CONICET), Jaime Sorín (Decano de la Facultad de Arquitectura) y Damián Loreti (Vicedecano de Ciencias Sociales), Federico Schuster (Decano de Ciencias Sociales), Héctor Trinchero (Decano de Filosofía y Letras), Ana María Zubieta (Vicedecana de Filosofía y Letras), Leonor Acuña (Secretaría de Asuntos Académicos de Filosofía y Letras de la UBA), Guillermo Wierzva (director del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo) , Jorge Bernetti (director de comunicaciones del ministerio de Defensa), Eduardo Jozami (director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, ex ESMA), Miguel Talento (cónsul en Miami), Eduardo Anguita (periodista del Grupo Szpolsky de medios oficialistas) y Alejandro Kaufman (director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación) y tantos otros. Existen artistas entre los Otros como Fito Páez, Federico Luppi, Arturo Bonin, Ignacio Copani, Nacha Guevara, Alejandro Dolina, Florencia Peña, Pablo Echarri, Gerardo Romano, Peteco Carbajal, Coco Silly y muchos más que nos obligarían a hacer una extensa e interminable lista. Entre los periodistas notables que están en el campo de los Otros podemos contar a un gran Otro como Victor Hugo Morales, a Sandra Russo, Eduardo Aliberti, Daniel Tognetti, Hector Cavallero y los periodistas de Tiempo Argentino, Horacio Verbitsky, Osvaldo Bayer, Ernesto Tiffenberg y los periodistas de página 12, etc. Existen muchos más, quiero aclarar que no comparto la posición maniquea que afirma que en un grupo están todos los “malos” y en el otro los “buenos”. Tanto los Unos, que tienen algunas personas que se reivindican progresistas, como los Otros que cuentan en sus filas con conocidos derechistas, deben resolver las tensiones y definir un rumbo político, solo me animo a pensar que entre los Unos encontramos un componente fuertemente neoliberal, de derecha reaccionaria y que en nuestra historia fueron claramente los que organizaron la explotación y el ultraje de nuestra clase obrera, y que entre los Otros encontramos un componente más de izquierda democrática, compañeros de ruta en las luchas sociales de los setenta y con un componente neo keynesiano que busca desarrollar un capitalismo con mayor respeto por los sectores vulnerables. Ninguno de los dos sectores están claramente interesados en la construcción de una sociedad socialista y democrática, pero creo que es notorio que los Unos están mucho más alejados en cuanto a su pasado, sus prácticas actuales, su ideología, etc., que los Otros que sostienen discursos igualitarios y que tratan de llevarlos a la práctica, aun cuando lo hagan sin abandonar su fe capitalista, y en ello reside la tensión del actual proceso económico y político.

No hay comentarios:

Publicar un comentario