miércoles, 9 de septiembre de 2015

Noticias económicas.


Leyendo el diario “La Capital” de Rosario del 1/09/2015, en 4 páginas (13 a 16) encontré las siguientes noticias.: El FMI (Fondo Monetario Internacional), afirma que la desigualdad bajó en Argentina. Latinoamérica es la región donde más creció la igualdad. Argentina esta 5ta después de Nicaragua, Bolivia, Ecuador, y El Salvador, y antes de Brasil, Perú, Chile, México Uruguay y Colombia. En China, Rusia y EE. UU la desigualdad creció. La Cámara de apelaciones del Distrito de N. York revocó un fallo de Griesa en el que abría la puerta a que los fondos buitres embargaran activos del BCRA. El BCRA no es el alter ego del gobierno y es correcto que el banco central tome medidas como lo hacen todos los bancos centrales y aun la reserva federal de EE.UU. es el 2do fallo de Griesa que revoca la cámara. El dólar blue retrocedió a 15,47 bajando casi 50 centavos del máximo de 16 pesos en la semana pasada. La construcción aumento en julio un 12,7% acumulando una expansión del 8,5 en los primeros 7 meses del año. Los trabajadores registrados en el rubro crecieron llegando a 441.091. siendo la mayor desde el 2011 cuando había 438.000 trabajadores. El empleo registrado en Santa Fe creció un 1% en el primer semestre de 2015. Revirtiendo la tendencia a la baja del 2014. Según FISFE el mercado interno tracciona la industria. Los programas de apoyo al consumo, la recuperación salarial y el aumento de la construcción mejoraron el consumo en los últimos meses. Según la fuente, el complejo oleaginoso creció el 1,3 la industria frigorífica bovina el 4,4 los sectores ligados al mercado interno como la elaboración de bebidas y sector metalmecánico crecieron, por ejemplo, la línea blanca creció un 7%, remolques un 14%, autopartes de reposición al mercado interno un 6% lo que muestra mayores índices de actividad en el primer semestre de 2015. CAME a través de su presidente Vicente Lorenzo aseguró que el consumo interno creció un 2% El INDEC comunicó que el consumo de servicios creció un 2,4% en la medición interanual. En 7 meses el sector creció 2,6. Telefonía creció el 1,6% en julio existían 63.345.000 teléfonos móviles en el país, la demanda de energía creció el 4,5% con 12.640 Gwh, el consumo de gas creció un 0,3% con 4.036 millones de mts cúbicos. Los pasajeros transportados por vía terrestre crecieron un 4,2%, los pasajeros de vuelos de cabotaje crecieron un 8,6% y los internacionales un 3,4%. La consultora Kantar World afirmó que los sectores de más bajos ingresos impulsaron esta recuperación debido a la desaceleración de la inflación que del 40% en 2014 bajó al 30% en 2015 con una baja del 25%. Las naftas y gasoil en las estaciones de servicio crecieron en Julio un 6%. Interanual. Las que más crecieron son las naftas Premium El consumo de carne porcina alcanzó un record con un aumento entre enero y julio de un 7,4% respecto a igual período del año anterior llegando a 11,1 kg por habitante según un informe del IES (Investigaciones Económicas Sectoriales). Según Carlos Guberman el consumo continuará creciendo en los próximos meses. Ya había crecido el 21,2 en 2013 y el 4,6 en 2014. En 10 años el consumo de este producto se duplicó pasando de 5,8 kg por habitante en 2004 a 10,7 kg por habitante en 2014. En derechos humanos también dos noticias interesantes, se recuperó el nieto 117. Encarcelaron a procesados por crímenes de la triple A, estos son Carlos Conti, Carlos Villone y otros ex-integrantes de esa organización. Veamos algunas aclaraciones de importancia. Estas noticias económicas muestran que la economía no marcha tan mal y que Argentina está muy lejos de una crisis importante, y mucho más de la gran crisis del 2001. En segundo lugar resulta significativo que encontremos en cuatro páginas de un diario, que no se caracteriza por ser oficialista, esta cantidad de noticias que son indicadores del buen rumbo de la economía y que por lo demás desmienten los pronósticos y diagnósticos apocalípticos de los economistas de la derecha neoliberal vinculados al círculo rojo del poder y a los partidos políticos opositores que en diferentes medios anuncian el desastre económico, hablan de “bombas de tiempo” que se le estaría dejando a la próxima gestión, etc. Obviamente un día de un diario no constituye una muestra significativa, ni siquiera permite diagnosticar a la economía, pero como dije más arriba es un indicador, muy importante si consideramos que en los medios escritos, orales y televisivos de los monopolios mediáticos opositores concentrados estas noticias no aparecen nunca, o si aparecen es en un pequeño recuadro de las páginas internas menos significativas. Lo que si aparecen son las operaciones de prensa denunciando falsamente a miembros del oficialismo, lo que pone de manifiesto la poca independencia del mal llamado “periodismo independiente”. Lo hemos dicho muchas veces, no existe el periodismo independiente, sea este oficialista u opositor, desde los albores de nuestra independencia en la Gazeta de Buenos Ayres Mariano Moreno utilizó el diario como instrumento de agitación y propaganda política. También Sarmiento desde diversos diarios como “El Zonda” (cerrado por su acides crítica hacia el gobierno de Rosas), usaba el periodismo como herramienta de lucha política. Definía al periodismo de la siguiente manera: “"¿Que es pues un periódico? Una mezquina hoja de papel, llena de retazos, obra sin capítulos, sin prólogo, atestada de bagatelas del momento. Se vende una casa. Se compra un criado. Se ha perdido un perro, y otras mil frioleras, que al día siguiente a nadie interesan. ¿Qué es un periódico? Examinadlo mejor. ¿Qué más contiene? Noticias de países desconocidos, lejanos, cuyos sucesos no pueden interesarnos. (...) Trozos de literatura, retazos de novelas. Decretos de gobierno. (...) Un periódico es el hombre. El ciudadano, la civilización, el cielo, la tierra, lo pasado, lo presente, los crímenes, las grandes acciones, la buena o la mala administración, las necesidades del individuo, la misión del gobierno, la historia contemporánea, la historia de todos los tiempos, el siglo presente, la humanidad en general, la medida de la civilización de un pueblo." D.F. Sarmiento, "El Zonda" Nro 4, 1840. Más allá de este párrafo significativo, Sarmiento eligió el periodismo como trinchera en su lucha contra Rosas, fundó dos nuevos periódicos: "La Tribuna" y "La Crónica" desde los cuales atacó con virulencia al caudillo porteño. Y qué decir del inefable Bartolomé Mitre que fundó un diario inmediatamente después de dejar la presidencia, el primer número de “La Nación” salió el 4 de enero de 1870 y de movida se convirtió en el vocero de la oligarquía ganadera argentina, El periodismo no es solo narración de los sucesos, es un relato que se construye y que construye a la realidad que nos llega desde sus páginas. Siempre está implicado con algún sector de la sociedad, siempre defiende los intereses de una clase social, por ello los trabajadores en lucha después de la consumación de la sociedad capitalista en la revolución francesa, han intentado tener sus propios medios de prensa. Y no está mal que los periodistas defiendan a un determinado proyecto social y económico, ellos son seres socialmente situados, o en la nomenclatura de Gramcsi, intelectuales orgánicos, lo que está mal es que nos tomen de idiotas y nos quieran vender gato por libre, diciendo que son independientes. Y peor aún que mientan, tergiversen, adulteren la información para tratar de sacar un rédito político, esas son victorias a lo pirro, porque la mentira siempre retorna. Y está peor aún que difamen, insulten, deshonren a sus rivales como lo hace a diario el grupo Clarín, La Nación o Perfil con periodistas como Lanata, Bonelli, Van Der Koy, Morales Solá, Lomgobardi, Majul, Fontevechia, Salinas, Santoro, Blanc, Ventura, Oppenheimer y tantos otros que si los listáramos tendríamos un texto más largo que las obras completas de Freud. También está mal que oculten los actos de corrupción cuando los imputados no son oficialistas, como lo hacen en el ocultamiento permanente de los negociados del PRO. Fíjese el lector donde publican estos sectores la corrupción del gobierno de CABA, en el caso Niembro solo parece en las página menos importantes y en notas muy chicas y lo publican porque están obligados por el peso de la noticia Es interesante observar que estos medios tienen diferentes niveles de credibilidad, están los que no creen nada, los que solo creen una parte y los que han ingresado a la iglesia y creen a pies juntillas todo lo que el sumo sacerdote Magnetto ordena que publiquen o difundan sus empleados (¿periodistas?) que deben acatar sin críticas y sin moral, como lo hace el infame de Lanata y todos los demás. Y los ubico en la categoría de infame porque ellos son los que por tumbar al gobierno nos someten a un profundo sufrimiento psíquico a los argentinos, los que nos dicen que se viene el desastre, que todo es corrupción, que no hay nada bueno en los 12 años de kirchnerismo, y peor aún nos ocultan a sabiendas los desaguisados que van a hacer Macri o Masa si ganan la elección, como van a tratar de dar marcha atrás en las conquista logradas, como van a avanzar sobre los más vulnerables, como van a podar los ingresos de empleados públicos, docentes, sectores de pobreza extrema, etc. Los Argentinos debemos tener memoria, recordar donde nos llevaron los cantos de sirena del neoliberalismo de Menem, De La Rua, Macri, Masa, De La Sota, Niembro, y tantos más, para no volver a padecer la historia, es hora que tengamos un rol activo en la política, que salgamos a debatir en cada bar, en la calle, en la escuela, en el trabajo sobre nuestro futuro, no anclándonos a ningún medio de prensa (opositor u oficialista), utilizando nuestra reflexión crítica y nuestra movilización porque juntos somos más, y solo el 15% de la sociedad son los que viven en la abundancia a costa del robo permanente que perpetran contra todos los demás argentinos. Hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario