A esta altura de los acontecimientos, se hace necesario debatir respecto a la democracia, dado que hay muchas versiones de lo que constituye un modelo de convivencia democrática.
Es frecuente escuchar que se acuse al gobierno de antidemocrático, de autoritario, de perseguir a los que opinan distintos. Creo que esta falacia se ha instalado en la clase media por dos motivos fundamentales, a) el odio al gobierno, b) porque la clase media odia al gobierno porque no le permite comprar dólares para especular y no le baja el impuesto a las ganancias.
No es casualidad que el kirchnerismo pierda en los grandes conglomerados urbanos (Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza), y gane por cifras muy grandes en el interior. En las grandes ciudades hay mayor presencia de la clase media, sector social que no es capaz de construir intereses propios, y que sueña con semejarse a la burguesía (fundamentalmente a la gran burguesía). Esta “clase” (que con mayor propiedad debemos designar como pequeña burguesía y burguesía pequeña, aun cuando incluya a un sector de la oligarquía obrera) al no constituir en sentido estricto una clase sino un conglomerado de sectores de clase, no logra formular una identidad propia y se mueve fundamentalmente por intereses individuales, o en el mejor de los casos familiares.
Existe un segundo motivo que explica el reaccionarismo de los sectores medios, son sectores que creen poseer una cierta cultura e ilustración, pero que en esencia ni siquiera saben pensar.
La última afirmación no es discriminatoria, Robert Schwartz, de la Universidad de Harvard, afirma que "poca gente en el mundo" ha aprendido a pensar de forma "más amplia" y "creativa" de lo que les enseñaron en la escuela y que "el progreso de la humanidad depende de ese tipo de pensamiento".
En el caso de gran parte de los actores pertenecientes a los sectores sociales a los que estoy haciendo referencia, la cuestión se complica más aun, porque existe el imaginario de los mismos respecto a que son sujetos pensantes y autónomos.
Para deconstruir este imaginario basta observar los diferentes videos de los programas políticos en los que cuando son entrevistados los integrantes de estos sectores sociales, para sostener su participación en marchas, programas, entrevistas casi siempre hacen referencia a TN, al diario Clarín o la Nación, etc.
Esto no quiere decir que desde el bando de los integrantes del colectivo simpatizante del gobierno exista independencia de criterio y pensamiento reflexivo y crítico. En programas como 678 u otros programas también encontramos una adhesión acrítica a una cierta visión del mundo, que podemos compartir, pero que debemos cotejar con otras visiones y someter al cristal de la crítica. Solo por dar un ejemplo de lo que afirmo, el concepto de nacionalismo y el de imperio deben ser sometidos a la crítica constante porque ambos circulan por un desfiladero que nos mantiene en peligro de caer en versiones fascistas, nazistas o conservadoras-reaccionarias de la idea de sociedad que pretendemos tener.
La cuestión de la democracia es uno de los temas capitales a poner en tela de juicio, aun cuando el actual gobierno sea plenamente democrático, y este sea uno de los pocos períodos históricos de la Argentina en los que se respira tanta libertad de pensamiento y donde cualquiera puede decir lo que piensa sin temor a ser sancionado por el Estado.
Hoy podemos ver a miembros de la izquierda marxista, definidos como trotskistas, comunistas revolucionarios, anarquistas, exponiendo sus ideas por radio y televisión, algo que hace no tantos años le hubiera valido la cárcel o la desaparición. Los medios de comunicación masiva como los monopolios Clarín, La Nación, Perfil denuncian, ensucian, mienten, difaman sin pudor a miembros de gobierno, aun a la presidenta sin que se los sanciones. Los políticos como Macri, Carrió, Sanz. Etc., también se anotan en el concierto de los que mienten, difaman, hacen lobbys contra el gobierno y nunca han sido molestados en lo mas mínimo por sus opiniones o acciones.
Este gobierno no solo ha respetado la libertad de prensa, a la que ha sostenido aun a costa de ser denigrado por los burgueses dueños de medios monopólicos que realizan operaciones de prensa en forma constante y sistemática, lo que es mas importante ha impulsado el irrestricto respeto a la libertad de expresión en todas sus manifestaciones.
La libertad de expresión es un concepto mucho más amplio que la libertad de prensa. En forma genérica podemos decir que libertad de prensa es la libertad que gozan los dueños de los medios de comunicación para decir e informar lo que se les place en los medios de su propiedad.
En cambio los trabajadores de prensa que se desempeñan en esos medios no gozan de libertad de expresión porque si dicen algo que va en contra de la línea editorial del monopolio pueden ser apartados del medio. Es decir, para trabajar en los medios concentrados de los grupos mediáticos monopólicos el trabajador de prensa debe someterse a lo que se le ordena que diga y piense, no puede ejercer su libertad de crítica porque esos medios son propiedad privada de un determinado burgués o conjunto de burgueses que solo admiten que se diga en sus medios aquello que favorece a sus intereses, y mas aun aquello que a ellos se les antoja que debe decirse. Los “periodistas” como Lanata, Van Der Koy, Majul, Castro, Morales Sola, Biassatti, Bonelli nunca dicen lo que piensan sino lo que se les ordena que digan y piensen. Por ejemplo Lanata criticaba al monopolio Clarín afirmando que era nocivo que manejara tantos medios y que era un grupo corrupto, y hoy no dice nada de eso en su programa de propaganda opositora Periodismo para Todos (PPT) que se emite por canal 13 donde pone en acto todas las mentiras y difamaciones que Magneto le ordena decir.
Hay otros que comprobaron duramente los limites a la libertad de expresión bajo la libertad de prensa, por ejemplo Zlotogwiazda y Tenembaum fueron expulsados y se bajo del aire su programa “Palabras mas palabras menos”, no por ser contradictorio con la línea editorial de Clarín, sino por ser demasiado tibio, por no ser furibundamente anti-kirchnerista, en épocas de elecciones los Leuco, que no tienen pruritos para ser obsecuentes y decir lo que se les ordena que digan son mas útiles que los otros. Algo parecido ocurrió con el programa “Lado salvaje” que conducían Sietecase, Montenegro y Rozín, como le hicieron a uno de los dueños del canal. De Narváez, algunas preguntas que lo dejaban mal parado, ya que en esos momentos era candidato, el programa fue bajado y los conductores echados del canal. Montenegro parece haber aprendido la lección ya que hoy es un obsecuente de la derecha mediática.
También vemos estos límites a la libertad de expresión en el veto a la participación de políticos e intelectuales cercanos al kirchnerismo en canales de los grupos monopólicos como TN, Canal 13 etc.
Existen muchas otras formas de limitar la libertad de expresión que van más allá de la mera arena electoral. En mi entrada anterior analicé el intento de reprimir la libertad de expresión artística y de censurar la “performance” un grupo pos-porno en la Facultad de Ciencias Sociales. Por suerte la Universidad sigue siendo un bastión de la libertad de cátedra y de expresión y los universitarios no vamos a permitir que reaccionarios y mojigatos pretendan establecer lo permitido y no permitido al interior de la misma.
Y acá entramos de lleno al concepto de democracia, para la burguesía la democracia se restringe a la expresión formal de la misma, lo democrático es la división de poderes y la representación. No importa que en el poder judicial existan muchos jueces que fueron nombrados por la dictadura y que no son independientes, muy por el contrario son el reaseguro para que la burguesía continúe gozando de sus privilegios y que facinerosos como los Mitre, los Magneto, los Aranda, los Saguier, los Roca, etc., continúen haciendo negociados, robando al pueblo, adueñándose ilegalmente de empresas, manteniendo competencia desleal, lavando dinero de los narcotraficantes, y realizando todo tipo de negocios sucios y deshonestos porque saben que nunca van a ir presos porque esos jueces corruptos les van a dar cautelares, van a demorar los juicios, y porque al contar con los medios de comunicación pueden manipular a esos sectores medios que en Alemania, España, Italia, etc., de las décadas del treinta y cuarenta fueron el principal soporte del fascismo y nazismo.
Estos medios por lo demás no son solo actores locales, se han internacionalizado y junto a CNN, Globovisión, Grupo Prisa y tantos otros constituyen una verdadera internacional de la derecha para luchar contra la radicalización social que pide cada vez con mayor fuerza democracia sustancial.
Somos muchos los que queremos abandonar la democracia como representación, dejar de ser meros títeres que somos convocados cada dos, cuatro o seis años a emitir un voto y luego los políticos corruptos y transeros hacen negocios defendiendo los intereses de la burguesía.
Fíjese el lector de las lecciones de Grecia donde Siriza convocó a un referéndum para discutir los reclamos de ajuste de sus socios europeos y el Fondo Monetario Internacional, o Podemos en España que acompaña la misma línea política de ampliación de derechos democráticos, observe en Amétrica Latina a los pueblos Ecuatoriano, Boliviano, Venezolano, Uruguayo que buscan junto a nosotros otro modelo de sociedad, mas justo, mas igualitario, mas solidario.
Hoy es tiempo de democracia, pero DEMOCRACIA con mayúscula.
Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario