martes, 5 de noviembre de 2013

Acerca del concepto de ganar y perder.

En la vida siempre hay momentos lindos y momentos feos, a veces sufrimos y a veces gozamos, la competencia, como una parte más de la vida tienes los mismos altibajos, a veces se gana y a veces se pierde, esto ocurre en todos los países del mundo, en todos, menos en Argentina. Argentina es el reino de las grandes posibilidades, en nuestro país es posible que todos ganen, que nunca haya perdedores, que siempre podamos torsionar los números para demostrar que siempre ganamos, nunca perdemos. Así por ejemplo, inventamos en algún mundial, el triunfo moral, y levantamos la copa imaginaria que se nos otorgó por ser campeones morales. Cuando analizamos las elecciones ocurre lo mismo, si observamos los bunkers después de las elecciones, veremos que todos ganaron, que nadie perdió, y aunque esta afirmación tenga algo de razón, es interesante analizar desapasionadamente los resultados para tratar de pensar que es lo que realmente ocurrió en las últimas elecciones. Veamos en primer lugar algunos resultados y números que no se pueden negar: Provincias ganadas: Frente para la Victoria: 11 (Salta, Tucumán, San Juan, La Rioja, La Pampa, Rio Negro, Entre Ríos Misiones, Formosa, Salta, Tierra del Fuego) Aliados Al Frente para la Victoria: 1 (Santiago del estero) Unión Cívica Radical: 5 (Catamarca, Santa Cruz, Corrientes, Mendoza, Jujuy) Partido Socialista: 1 (Santa Fe) Peronismo no kirschnerista: 4 (Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Chubut) PRO: 1 (CABA) MPN: 1 (Neuquén. Por lo tanto el oficialismo y aliados ganaron en el 50% de los distritos (12) La UCR y el Partido Socialista ganaron en el 25% de los distritos (6) El peronismo no kirschnerista ganó en el 16,66% de los distritos (4) El PRO y el MPN ganaron en un distrito cada uno (4,16 cada uno). Otro posible criterio para determinar ganadores y perdedores es la cantidad de di Diputados FpV y aliados: ganaron 48 bancas. Peronismo no kirschnerista: ganaron 24 bancas. UCR, FAP, UNEN: ganaron 36 bancas. PRO: ganaron 12 bancas. PO. FIT, Izq. (trotskistas): ganaron 3 bancas. Partidos provinciales: ganaron 4 bancas. Senadores: FpV y aliados: ganaron 14 bancas. Peronismo no kirschnerista: 2 ganaron bancas. UCR, FAP, UNEN: ganaron 3 bancas. PRO: ganaron 3 bancas. PO. FIT, Izq. (trotskistas): ganaron 0 bancas. Partidos provinciales: ganaron 2 bancas. En porcentajes: Diputados: FpV y aliados: ganó el 37,8% de las bancas. Peronismo no kirschnerista: ganó el 18,9% de las bancas. UCR, FAP, UNEN: ganó el 28,35% de las bancas. PRO: ganó el 9,45% de las bancas. PO. FIT, Izq. (trotskistas): ganó el 2,36% de las bancas. Partidos provinciales: ganó el 3,15% de las bancas. Senadores: FpV y aliados: ganó el 58,33% de las bancas. Peronismo no kirschnerista: ganó el 8,33% de las bancas. UCR, FAP, UNEN: ganó el 12,5% de las bancas. PRO: ganó el 12,5% de las bancas. PO. FIT, Izq. (trotskistas): ganó el 0% de las bancas. Partidos provinciales: ganó el 8,33% de las bancas. Un tercer criterio es ver la cantidad de votos que saco cada fuerza. Diputados: FpV y aliados: 33,27% de los votos Peronismo no kirschnerista: 24,75 % de los votos. UNEN, FAP, UCR: 24,68% de los votos PRO y aliados: 8,04% de los votos. Izquierda (PO,, FIT): 6,40% de los votos. Otros: 2,87% de los votos. Un criterio sería ver los porcentajes, por ejemplo del PpV en 2009, 2011, 2013 en la Categoría diputados: 2009: Frente para la Victoria-Partido Justicialista: 5.871.345 votos (31,2%) Acuerdo Cívico y Social: 5.763.342 (30,7%) PRO + PJ Disidente: 3.519.843 (18,7%) PJ no kirchnerista: 1.518.572 (8%) Centro izquierda: 982.533 (5,2%) Izquierda: 317.306 (1,7%) Otros: 832.323 (4,5%) Total: 18.805.264 2011: Organización Política Porcentaje de votos (%) Total de escaños FpV 38,46% 50 UCR 12,30% 16 C. Cívica 9,23% 12 Peronismo no K 6,15% 8 P. Socialista 3,84% 5 Otros (****) 30% 39 Totales 100% 130 2013 FpV y aliados 7.487.839 33,15% 132 UCR, P.S. y aliados 4.829.679 21,38% 54 Frente renovador y aliados 3.847.716 17,03% 19 PRO y aliados 2.033.459 9,00% 18 Otros 1.538.380 6,81% 15 UNEN 581.096 2,57% 7 FIT y aliados 1.154.657 5,11% 3 Unión por Córdoba 515.848 2,28% 3 Unidos libertad y trabajo 469.336 2,08% 3 MPN 132.217 0,59% Por lo tanto, si el oficialismo y aliados ganaron el 50% de los distritos, ganaron en diputados tanto en cantidad de votos, porcentaje, y cantidad de bancas, si ganaron en 6 de los 7 distritos en los que votó a senadores, si con respecto al 2009 ganaron 1% más de votos y perdió un 7% de votos respecto al 2011, quien es el ganador en estas elecciones. No queda ninguna duda de que es el oficialismo. Tampoco quedan dudas que el oficialismo perdió en los principales distritos (por cantidad de votos) CABA, Pcia de Bs. As, Santa Fe y Mendoza, lugares que históricamente son renuentes a votar al Kischnerismo Resulta interesante analizar los números de los resultados electorales ya que quienes se proclamaron vencedores tienen a nivel nacional son la segunda fuerza Partido Socialista, UCR y aliados que tienen un 12% menos de votos que el oficialismo, la tercera fuerza el Frente Renovador que tiene un 16% menos de votos que el oficialismo y la tercera fuerza el PRO que tiene un 24% menos de votos que el oficialismo. En definitiva, amigo lector Ud. puede sacar las conclusiones, yo ya he sacado las mías. Hasta la próxima

No hay comentarios:

Publicar un comentario