El 13 de septiembre parte de la llamada clase media y alta de la Argentina salió nuevamente en defensa
de sus privilegios.
No es la primera vez que este sector de la burguesía sale a las calles
para apoyar propuestas regresivas que pretenden conducir al país a los años
oscuros de la dictadura.
Recordemos las famosas movilizaciones de Blumberg durante los primeros años del milenio donde los sectores de la derecha conservadora y reaccionaria impulsaban el
endurecimiento de las penas y la disminución de la edad para punir los delitos.
Eran tiempos en los que la burguesía miraba con respeto la famosa tolerancia
cero del alcalde Giuliani de Nueva York, con la cual se suponía que se iba a
acabar el delito en esa ciudad[1].
También la derecha protagonizó la marcha del sí de Carlos Menem impulsada
por el inefable “periodista independiente” Bernardo Neustadt[2].
Una vez desaparecido el partido militar que era el brazo armado con que
este sector de la burguesía hacía política reprimiendo salvajemente a los
sectores populares, el camino fue tratar de crear partidos de derecha que
respondieran a sus intereses estratégicos como la U.Ce.De. de Alsogaray, la
Acción para la República de López Murphy o mas recientemente el P.R.O. de
Mauricio Macri.
En la década del noventa ante los fracasos electorales recientes intentó
también la táctica de cooptar a los partidos populares como el Partido
Justicialista o la Unión Cívica Radical, allí vemos la presencia de Ministros
que eran Gerentes de multinacionales como Bunge y Born o de la U.Ce.De. como
María Julia Alsogaray u otros ministros del estáblisment como Domingo Cavallo presente
tanto en el gobierno de Menem como en el del radical De La Rúa.
Luego de la pavorosa crisis del neoliberalismo, el sector mas concentrado
de la burguesía Argentina (el capital financiero y la gran burguesía
industrial) modifica nuevamente sus tácticas de poder. Frente al triunfo de Néstor
Kirschner primero trata de cooptar a este sector político para que aplique las
recetas neoliberales que tantos beneficios le dieron desde 1975 hasta el 2002,
al encontrarse con la férrea resistencia del presidente a aplicar las políticas
que durante años condujeron a la mayor desigualdad social de nuestro país, la
gran burguesía elige un camino diferente, se produce el casamiento de la
economía con los medios concentrados de comunicación masiva. El grupo monopólico
de Clarín, La Nación y Perfil, se convierte en el propagandista de la derecha
cooptando a los partidos opositores.
Con el liderazgo de Magneto en las sombras y con la sumisión de la
mayoría de los partidos opositores (U.C.R., Socialismo, Peronismo Federal, etc.)
se crea el nefasto Grupo “A” que intentaría limitar las políticas de inclusión
y desarrollo social del kischnerismo. El punto de éxito más alto de este
proyecto lo encontramos en el lock out patronal agrario frente a la resolución
125.
La reconstitución política del kischnerismo y su avance electoral del 2011,
colocó a la gran burguesía en una posición defensiva. Sus principales
monopolios mediáticos tienen fecha de vencimiento[3]
a menos que logren horadar el poder político y judicial. De no ser así deberán
desinvertir, su última carta sería lograr prolongar la aplicación del artículo
de desinversión a la espera de que la oposición renazca en las elecciones 2013.
Pero para ello, ante la deserción de algunos sectores políticos que
otrora apoyaron al monopolio mediático y hoy por lo menos no lo hacen tan
desenfadadamente, la gran burguesía echa mano al recurso fascista[4],
es decir movilizar a los sectores mas reaccionarios de la burguesía y la
pequeño burguesía, comprometidos con la defensa de sus privilegios de clase por
medio de las “redes sociales”, utilizando para ello un ejercito de operadores
de internet que llamaron a los mas amplios sectores a movilizarse a Plaza de Mayo,
a sabiendas de la ausencia de pensamiento crítico en estos sectores, a los que
los moviliza el odio desesperado a todo lo que pueda oler a justicia social,
distribución de la riqueza, inclusión social, aumento de ciudadanía o democratización
de nuestro país.
Veamos un poco el contenido de la movilización del 13/9. ¿Cuáles eran sus
reclamos?.
Un amigo comentó que mientras a los indignados de España los moviliza el
reclamo de empleo, a los de Grecia el reclamo de vivienda, a los indignados de
América el reclamo de comida, a los indignados de Argentina los moviliza el
reclamo de dólares y viajes al exterior.
Porque las consignas[5]
eran “que les permitan comprar dólares”, “que no haya restricciones para viajar
al exterior”, “que bajen el impuesto a las ganancias”, “más seguridad”,” no a
la re relección”, “libertad”.
Veamos cada una de ellas, la re relección en ningún momento ha sido planteada
por el gobierno, es una idea de una oposición carente de recursos políticos,
fue la oposición que inmediatamente después del arrollador triunfo de Cristina
comenzó a crear el fantasma de la re relección. Por supuesto que si se
planteara estaría en contra y no porque no me guste que Cristina sea nuevamente
elegida presidenta, sino porque una re elección indefinida en la constitución
nacional, podría dar lugar a que un político autoritario y corrupto se
eternizara en el poder como ha ocurrido en algunas provincias.
Con respecto al reclamo de libertad, resulta grotesco y bizarro que
señoras y señores muy bien vestidos, que seguramente habían dejado su BMW o su Mercedes
Benz aparcado en las cercanías de la Plaza de Mayo pidieran Libertad, mientras en
la cadena nacional, frente a las cámaras de todos los canales gritaban “Cristina
hija de puta”, “ándate con tu marido”, “echemos a la perra puta”, y otras
barbaridades que solo pueden ser producto del odio, la envidia y la
desesperación, y que recuerdan otros tiempos de confrontación similar cuando
escribían en las paredes “viva el cáncer”.
Por supuesto que Sanata, Van de Koy, Morales Sola, Tenenbaum, Castro,
Majul, Ruiz Guiñazú, el diario Clarín, La Nación, Editorial Perfil, ocultaron
cuidadosamente estas expresiones, no poniendo como en otras oportunidades el
audio de la movilización, porque salían de libreto y no podía hablar de una “marcha
pacífica”. Tan pacífica que los presentes amenazaban a los medios que
hipotéticamente pensaban que eran oficialistas, como por ejemplo las agresiones
violentas a los periodistas de Canal 26 o de “Duro de Domar” de Canal 9.
Tanta es la libertad que hay en nuestro país que los exégetas de los militares
asesinos del proceso como Cecilia Pando pudieron convocar sin ninguna traba a
la movilización y estuvieron allí, por supuesto que Sanata no censura a su
panegírica Pando y la verdad es que aun cuando hubiera estado de acuerdo con
las consignas, yo no me movilizaría con este tipo de defensores de genocidas,
sobre todo porque respeto a los mártires de la dictadura. No tengo la certeza,
pero creo que los sectores que se movilizaron son los mismos que apoyaron a la
iglesia en su cruzada contra el matrimonio igualitario, que están contra la
despenalización del aborto o la droga, que se oponen al voto a los dieciséis
años, que pretenden bajar la edad de penalización de los jóvenes a los trece o menos años, que
reclaman una policía mas dura que la que tenemos, que asesina a muchísimos
jóvenes por año sin darles derecho a defensa, que solicitan mayores penas para
los que roban, que están a favor de la pena del muerte y que van todos los
domingos y fiestas de guardar a chupar sirios a la Iglesia.
O sea que las consignas que realmente podrían considerarse como parte del
democrático derecho de petición son el aumento del mínimo no imponible a
ganancias, la libre venta del dólar y el reclamo de mayor seguridad. Aunque
este último es dudoso que pueda ser resuelto por un gobierno en el marco del
capitalismo, sino observen México, Venezuela, EE.UU, y tantos otros países donde
el delito y la inseguridad se mantienen[6].
Otras dos cuestiones de quienes se dicen democráticos y acusan al
gobierno de querer imponer un discurso único como lo hace Jorge Sanata.
En “Periodismo para todos” (los reaccionarios de argentina), mostró un supuesto
“Manual del militante pasivo” un libro que estaría en Internet sin decir que
cualquiera puede ponerlo en una página de Internet y diciendo que es un manual
del kischnerismo, incluso el “periodista invitado” Nicolás Wiñazki, señaló que nos lo presentaban
antes que se publique, en un momento en una placa pusieron un supuesto mandato
del manual en el que decía “recordamos la práctica de la “crítica preventiva”,
esto es, si uno tiene una crítica al gobierno nacional presentarla en algún
momento de la discusión”.
Que intentan los “democráticos” Sanata y Wiñaski que en el mismo programa
censuraron al manual porque era para idiotas que se dejan taladrar el cerebro y
no piensan, pues taladrar el cerebro para que los idiotas no piensen y vean en todo aquel que no está de acuerdo
con ellos un enemigo.
En la frase de arriba vemos que si alguna persona no es acérrimo
antikirschnerista, si osa decir que el gobierno hace cosas buenas y malas, y
que uno apoya las buenas y critica las malas es un “kirschnerista pasivo” o sea
una suerte de tramposo, lacayo del gobierno que no se anima a confesarse como
oficialista.
Pregunta: ¿quien es el autoritario de pensamiento único, no es acaso
pensamiento único esta actitud?
Creo que Sanata insulta no solo a aquellos que podemos tener puntos de
acuerdo y desacuerdo con el gobierno, su metodología de ejercer el “periodismo”
mostrando solo lo que le conviene, ocultando información, mintiendo, difamando,
tratando de ser el bufón de Magneto, con sus grotescas imitaciones, insulta a
todos los argentinos y es el principal defensor del privilegio, no es
casualidad que en su bancarrota como periodista haya recalado en el Grupo
Clarín.
Hasta la próxima.
[1]Y
se debe haber acabado porque los medios de comunicación masivo no hablaron más
de ello. Lo que si podemos saber si recorremos Internet es que el delito bajo
en todo EE.UU. en los últimos años y no
solo en Nueva York, en la que a pesar de las políticas de tolerancia cero, en
2005 habían en esa ciudad 539 asesinatos por años, en 2006 596, en 2007 494, en 2008 523, en 2009
466, con lo que por día hay 1,30 asesinatos por día en la ciudad de la
tolerancia cero.
[2]
Inspirador de otros periodistas independientes como Jorge Sanata, Nelson
Castro, Van de Koy y otros notables escribas mercenarios del grupo Clarín y La
Nación.
[3] La
Corte Suprema estableció como fecha límite para resolver el recurso de amparo
que le permite al Grupo Clarín ignorar la ley de medios con la ayuda de jueces
corruptos que sostienen su trayectoria antidemocrática avalando esa
presentación de amparo.
[4]
Recordemos que tanto el Nazismo, como el Falangismo y el Fascismo italiano
usaron como fuerza de choque movilizadora a la pequeña burguesía desesperada de
la ciudades.
[5] Yo
estaba en Corrientes y Callao cuando pasaron las columnas hacia Plaza de Mayo.
[6] Es
importante recordar que el inefable fabulador Jorge Sanata estableció en
un rapto de sinceridad que el nivel de
inseguridad en Argentina es igual al de EE.UU., y que en nuestro país los
trabajadores ganan diez veces mas que en Venezuela por ejemplo. Que ruegue que
no lo haya notado su patroncito Magneto porque se queda sin el curro del
monopolio mediático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario